RECURSOS
Climate in the Crosshairs
As NATO marks its 75th anniversary at its summit in Washington D.C. in July 2024, what will be the climate impacts of the world’s most powerful military alliance? Our research shows that military spending increases greenhouse gas emissions, diverts critical finance...
Jornada Ecopacifista «Malos Humos Militares»
El 18 de febrero tuvo lugar la primera Jornada Ecopacifista organizada en el marco de la campaña «Descarbonizar es Desmilitarizar», una iniciativa de Ecologistes en Acció, Extinction Rebellion Barcelona y el Centre Delàs d’Estudis per la Pau.
Informe 69: Malos humos militares. La huella de carbono del sector militar en España
Este informe ofrece una estimación de las emisiones GEI de la industria militar y las Fuerzas Armadas españolas y defiende la urgencia de conseguir transparencia y control en las emisiones del sector militar, añadiéndose a la demanda de que los gobiernos de los estados informen de las emisiones militares y se comprometan a reducirlas, siendo uno de los sectores con mayor responsabilidad en la crisis.
Informe del Transnational Institute, Stop Wapenhandel y Tipping Point, con la colaboración del Centre Delàs: El clima bajo fuego cruzado. Cómo el objetivo del 2% de gasto militar de la OTAN contribuye al colapso climático»
En este informe, se estudian las consecuencias de uno de los factores clave de este incremento del gasto militar global : el objetivo de la OTAN de que todos sus estados miembros dediquen al menos el 2% de su Producto Interior Bruto (PIB) a las fuerzas armadas, y el objetivo relacionado de destinar a equipamiento al menos el 20% de ese gasto. Se examina la historia de este objetivo, la forma en que impulsa el gasto militar, sus efectos en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y probables consecuencias financieras y ecológicas globales durante la próxima década, así como la industria armamentista que se beneficiará de ello.
Informe del Transnational Institute, Stop Wapenhandel y Tipping Point, con la colaboración del IPB y el Centre Delàs: «Los daños colaterales del clima. Cómo el gasto militar acelera el colapso climático»
Informe publicado por el Transnational Institute con Stop Wapenhandel, Tipping Point North South, International Peace Bureau y el Centre Delàs d’Estudis per la Pau.
Informe 55: «Transnacionales, belicismo y emergencia climática»
En este trabajo, abordamos de manera concreta cómo se está desarrollando la actual “guerra” del Norte Global enriquecido contra el Sur Global empobrecido, y cómo la crisis ambiental comporta inseguridad humana que, en muchos casos, puede acabar jugando un papel multiplicador en el agravamiento de tensiones y el estallido de conflictos armados que afectan a muchas poblaciones en muchos lugares del planeta. Los autores abordan también en esta publicación las estrechas relaciones entre las redes de poder (grandes corporaciones transnacionales) y el complejo industrial militar de las que son a la vez cómplices como accionistas para continuar su destructivo crecimiento económico.
Informe de Greenpeace con la colaboración del Centre Delàs: «Misiones militares para proteger los intereses de la industria del petróleo y el gas. Recursos europeos de defensa orientados a perpetuar la crisis climática»
Los Estados miembro de la Unión Europea dependen de las importaciones de energía fósil. Actualmente importan casi el 90% del petróleo y el 70% del gas fósil que necesitan. La Unión Europea depende, por tanto, de la seguridad de las rutas comerciales y de la estabilidad de los países proveedores. Estos despliegues los paga la ciudadanía europea y añaden miles de millones de euros a los a los ya elevados costes de la energía.
Informe 49: «Crisis climática, fuerzas armadas y paz medioambiental»
El presente informe continúa y complementa los trabajos de investigación iniciados en el Informe 47 del Centre Delàs, analizando la relación entre las estructuras de poder, la seguridad militarizada y la crisis ambiental, para luego estudiar con detalle la huella medioambiental de la economía militar y la huella de carbono del sector militar en España.
Infografía «Militarismo y crisis ambiental»
Para más información consulta y descarga el informe 47 del Centre Delàs d’Estudis per la Pau “Militarismo y crisis medioambiental. Una reflexión necesaria”.
Informe 47: «Militarismo y crisis medioambiental. Una reflexión necesaria»
El informe “Militarismo y crisis ambiental. Una reflexión necesaria”, es la primera publicación realizada por investigadoras del Centre Delàs d’Estudis per la Pau que pretende, desde un enfoque crítico y con perspectiva de seguridad humana, abordar la problemática de la crisis climática y sus vínculos con el militarismo.